El grupo Premium Fincas, perteneciente a una multinacional con sede en Hong Kong, lleva dos años elaborando un vino moscatel seco con uvas de Manilva. Se trata de ‘Chan de Rosas. Aires de Manilva’, que se vende en el mercado internacional y cuya primera añada, la de 2016, como refleja hoy en sus páginas Diario Sur, ha logrado incluso formar parte de la oferta de vinos de los famosos almacenes Harrods de Londres.
Detrás de este producto se encuentra el ingeniero técnico en Industrias Agroalimentarias por la Universidad de Santiago de Compostela y enólogo, Marcos Lojo, con más de 20 años de trayectoria profesional y una gran experiencia como director técnico de importantes bodegas de la D.O. Rías Baixas, y de los Vinos Verdes en Portugal.
Está considerado además uno de los enólogos más veteranos y con mayor conocimiento de la variedad de uva Albariño. Fue el propio Lojo, que suele veranear en la zona, quien decidió apostar por la elaboración del moscatel seco ‘Chan de Rosas. Aires de Manilva’, pero utilizando para ello uvas de la variedad Moscatel de Alejandría de Manilva, en lugar de la Axarquía.
Existen importantes diferencias tanto de suelo como de clima entre ambas zonas. El clima de Manilva es más parecido al de Cádiz y la zona de cultivo está más cerca del mar. Para elaborar nuestro vino, decía Lojo, se utilizan uvas de las viñas más al Sur del continente europeo.
Según este enólogo, en la primera añada de 2016 Premium Fincas ha elaborado unas 3.000 botellas de ‘Chan de Rosas. Aires de Manilva’, que se han vendido íntegramente en el mercado de Estados Unidos y Brasil. «Se ha promocionado en cinco estados brasileños y la aceptación ha sido total», según el enólogo autor del vino, que ha sido elaborado en la bodega del Centro de Interpretación Viñas de Manilva.
En 2017, el grupo ha cosechado uvas para elaborar 6.000 botellas, dado el éxito que ha tenido el moscatel seco de Manilva. La vendimia se llevó a cabo en agosto en fincas que han estado tradicionalmente destinadas a la elaboración de uvas pasas.
La experiencia de Lojo con este vino de Manilva ha llevado al ‘holding’ a estudiar la posibilidad de construir una bodega en el municipio. Estos primeros años son claves. Se están realizando pruebas técnicas hasta conseguir el vino que queremos, explicó Lojo. Es muy bueno y la aceptación nos está sorprendiendo, de ahí que se está estudiando la posibilidad de construir una bodega.
Premium Fincas elabora y comercializa cerca de cuatro millones de botellas de vino en todo el mundo al año. De hecho, actualmente el ‘holding’ elabora vinos de las Denominaciones de Origen Cava, Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas y Rueda, y cuenta con viñedos en Galicia y La Rioja. En la actualidad, cuentan con tres bodegas: Marqués de Tomares, Nuestro y Chan de Rosas.
Marcos Lojo no es nuevo en el sector vitivinícola malagueño. De hecho, ya ha trabajado y colaborado con grandes bodegas de la provincia, por lo que conoce sobradamente el viñedo de Málaga, los productos que se elaboran y el gran potencial de sus variedades, y en especial la de la uva moscatel.
El edil de agricultura del Ayuntamiento de Manilva, Diego Urieta, mostró su satisfacción porque grandes empresas como esta, fijen su mirada en nuestros viñedos, para elaborar vinos de excelente calidad como el “Chan de Rosas, Aires de Manilva”, que ha sorprendido a todos, y no es de extrañar, como decía el edil, ya que nuestras tierras albarizas unido a la zona en la que nos encontramos entre el mar y el interior, profieren a nuestro fruto unas características muy especiales, que está demostrando una calidad excelente para la elaboración de vinos de lujo. Urieta destacó, que desde la delegación que dirige, se prestará el apoyo municipal necesario para que nuestro vino siga creciendo y tenga un futuro prometedor. De hecho, además de la elaboración del citado vino, ya se han concedido en la localidad varios permisos para la implantación de dos nuevas bodegas, lo que hace vislumbrar un excelente futuro a los viñedos locales.
El alcalde de Manilva, Mario Jiménez, resaltó la importancia del crecimiento de la actividad en el viñedo local, ya que además de recuperar una de nuestras labores más ancestrales, estaremos otorgando un futuro prometedor a los jóvenes del municipio, lo que podrá desembocar en la creación de puestos del trabajo en el término.