La Peña cultural Flamenca de Manilva, informa a todas las personas que participarán en el Viaje a la Costa Azul que deberán abonar el segundo pago de dicha excursión. Todos los inscritos en el citado viaje tendrán que pagar la cantidad de 275 €, en el lugar donde hicieron efectivo el primer pago. La fecha límite para hacer efectivo el ingreso será el día 26 de Febrero.
Esta entidad también ha recordado que antes del día 5 de marzo (diez días antes de la salida) se debe abonar la totalidad del viaje, que asciende a 200 €, en caso de haber realizado correctamente los pagos anteriores.
Las personas que deseen abonarlo al completo también podrán hacerlo antes del día 26 de Febrero. Este último método de pago facilitará la gestión a la organización del viaje, ya que permitiría adelantar la confirmación de algunos servicios, cuya compra es necesaria con anterioridad.
Este viaje llevará a los interesados a recorrer la Costa Francesa para visitar las ciudades de Marsella, Mónaco, Montecarlo, Perpignan, Avignon o Arlés, entre otros conocidos enclaves. El viaje tendrá lugar en el mes de marzo entre los días 15 y 19 del citado mes.
La Costa Francesa es un lugar con un gran atractivo turístico por sus múltiples monumentos, parajes naturales o playas. Así se visitará Perpignan que es la capital del Rosellón. Allí los excursionistas tendrán la ocasión de visitar el Palacio de los Reyes de Mallorca (con entrada incluida) que es el monumento de mayor valor de la ciudad con las hermosas vistas desde la Torre del Homenaje. También destacan la sede de la Cámara de Comercio o Loge de Mer, la casa del Ayuntamiento que data del Siglo XV, la catedral que se empezó a construir en 1324 y el Campo Santo, un enorme cementerio del siglo XIV con las magníficas vidrieras de su capilla.
A lo largo de este viaje también se visitará Montpellier, bella ciudad universitaria donde destaca el arco de triunfo y en cuyo casco histórico se encuentra la facultad de medicina más antigua del mundo. Se iniciará después el viaje dirección a la frontera francesa, llegando a la población de Nimes. Esta ciudad es el primer centro romano de Francia, en la que destaca su famosa “Arena”. En esta excursión, que lleva incluida la entrada, se podrá ver el anfiteatro romano construido en tiempos del emperador Augusto (año 27 a.C.) y que actualmente celebra corridas de toros y otro tipo de espectáculos. Por la tarde, se continuará la ruta hasta Marsella. Entre las visitas se tendrá la oportunidad de ir a la ciudad de Vence, población situada a solamente unos 10 kilómetros del mar y, sin embargo, da la sensación de encontrarse por completo en otro mundo. Destaca el núcleo antiguo de una muralla elíptica con cinco puertas, la Catedral, antiguo templo de Marte y la iglesia merovingia. Se continuará después hacia St. Paul de Vence, pueblo construido en el siglo XVI como fortificación limítrofe y actualmente uno de los puntos turísticos más apreciados de Francia.
Por la tarde se visitará la cosmopolita ciudad de Cannes acompañados de guía local, famosa en el mundo entero por el Festival de Cine que anualmente se celebra en su Palais des Festivals, moderno edificio de cristal y cemento. Se podrá caminar por su paseo marítimo, famoso boulevard de la Croisette, hasta su puerto viejo, donde están amarrados, borda con borda, barcos de pesca y yates de lujo. Tras ello, se contará con tiempo libre para pasear por la Rue d’Antibes, paralela a la calle comercial de la ciudad.
Por fin se llegará a Mónaco. Esta ciudad-estado conocida internacionalmente por servir de refugio a las mayores fortunas de este planeta y donde se celebra el famoso premio de fórmula 1 de Mónaco por la calles cercanas al puerto, cuenta con monumentos como el Palacio de los Príncipes, la Opera de Montecarlo y la Catedral. Al finalizar y ya de regreso, se rendirá visita a la población de Eze que es uno de los pueblos más peculiares de toda la costa azul ya que se encuentra situado en lo alto de un acantilado sobre el mar y cuenta con unas vistas espectaculares. Por la tarde, se verá la población de Niza en la que destacan Palacios como el de los Duques de Saboya, Fortalezas como la de Albán, jardines como Monte Borón e iglesias como la de Notre Dame de Cimiez o Santiago el Mayor, para después pasar a la cena. Por último, la comitiva tomará dirección a Arlés, excelente ejemplo de adaptación de una ciudad de la Antigüedad clásica a la civilización europea. Con monumentos de época romana, como las Termas de Constantino, las Arenas, el teatro romano o la iglesia románica de San Trófimo. Por la tarde se emprenderá el viaje de regreso a Barcelona.
Para más información pueden llamar al teléfono 662 06 73 28.