“Azucena de Mar”

 

En los últimos días podemos ver como la Reserva Ecológica Playas de Manilva, nos ofrece en algunos de sus puntos una bella y peculiar imagen, ya que podemos hallar las azucenas de mar en flor.

La pradera de Azucena de Mar (Prancatium Maritimun) se extiende en nuestra localidad por las playas de Los Toros y del Negro, siendo la más extensa, densa e importante de toda la Costa del Sol. Esta especie figura en la lista roja de Andalucía como casi amenazada, de ahí la importancia de su preservación.

Aunque les invitamos a conocerla, también les advertimos que no se puede acceder a las praderas y se ha de respetar su entorno, eso no hace que no podamos pasear disfrutando de su imagen y aroma al atardecer, mirando al mar, y es que esta planta se encuentra en su máximo momento de floración que se desarrolla entre los meses de junio y agosto.

La Azucena de Mar, es una planta bulbosa típica de los arenales y dunas fijas de nuestras costas.

Se extiende por el litoral de la cuenca del mediterráneo y el litoral atlántico sur occidental europeo hasta el sur de Bretaña; también vive en la zona atlántica del norte de África.

En las dunas costeras, se encuentra en un ambiente árido y exposición a pleno
sol, pero requiere suelo bien drenado.

Esta especie presenta un bulbo profundamente soterrado en la arena y con una raíz
muy largamente ramificada y endurecida.

La adaptación al medio la condiciona: el color blanco y el recubrimiento de pelos son algunas de las características más comunes entre las plantas que viven en estos
ecosistemas extremos. No sólo tienen que retener agua sino evitar su perdida. La forma de la corola atrompetada contribuye a la máxima recogida de agua, aunque sea en forma de rocío, vital para la supervivencia en estas condiciones.

Almacena los nutrientes en el bulbo, lo que le permite florecer en plena época estival. Sus grandes y olorosas flores llaman verdaderamente la atención en relación con la vegetación dunar que la acompaña, Desde el atardecer, las flores exhalan un suave aroma que recuerda el de la azucena.

Ya que hemos alabado esta especie, ahora solo nos queda invitarles a visitarlas con el mayor de los cuidados.

Redacción: RTV Manilva

scroll to top