CONCEDEN EL PREMIO ATENEO 2016 AL ESCRITOR FRANCISCO RODRÍGUEZ HERRERA


La delegación de Cultura ha colaborado en el acto organizado por el Ateneo para entregar el Premio Ateneo de Manilva 2016 que ha recaído en el escritor local Francisco Rodríguez Herrera.

El próximo martes 13 de diciembre a las 18.00h en el Civima se realizará este evento que contará con la actuación del cantautor Manuel Báez.
Francisco Rodríguez Herrera, nació el 25 de mayo de 1960, en San Luis de Sabinillas.

Escribe desde su adolescencia, donde ve publicada en algunas revistas sus primeros trabajos, siendo premiado en esa época con el galardón “Quijote” en Ciudad Real con el poema “Conversación con un hombre”. Desde entonces ha seguido su trayectoria literaria colaborando y publicando en revistas y periódicos del extranjero y del país. En el año 1995, publica su primer libro de poemas titulado “Un libro de amor”, que es un canto lírico y reflexivo. Más tarde publica el cuento para niños “Presagio en el río Henares (El anuncio del Quijote), que pertenece a una serie de “Cinco cuentos que dan luz, sobre la vida de autores célebres, como son Balzac, Shekespeare, Machado y Goethe. En el año 2013, sale a la luz su primera novela: “Petra, in vino veritas”, de un especial significado para el autor, donde narra la historia de una mujer tierna y vital, con una gran personalidad, que elevó la sensibilidad de un joven que mantuvo una gran amistad con ella desde la adolescencia. Su segunda novela aparece poco después “Viaje sin edad”, en la que se relata la historia de una familia de pescadores. Lo último publicado son “Los cuentos de Pekita”, el primero de lo que será una serie de cuentos donde distintos personajes viven en un mundo fantástico y divertido, proyecto que nace en la infancia de sus hijas. Más tarde se publica el disco con el título: “Las canciones de Pekita”, del que es autor de melodías y letras.
Actualmente está inmerso en varios proyectos y colabora con sus escritos en un periódico local bilingüe.
Trabaja en otras obras noveladas como: “Nadie se llama Caín” o “Los sueños del monarca”.
En su trayectoria literaria cuenta con una obra extensa en prosa y poesía tanto para adultos como para público infantil. Contando con libros infantiles como “La orilla mágica”, “El almirez de cartón”, “En aprender a leer”, “Nanarín”, y otros. Obras de corte espiritual como “Fragancias del sol”, “Estrella libre que llega a mi corazón y lo santigua” o “Albergues de la paz”.
En poesía hay una larga lista de títulos aún sin publicar, como son: “El cuaderno de las rosas”, “Lírica social”, “El cuerpo de la amapola”, “El poeta de los números”, “Tiempo de sencillez”, “Obreros en el alba”, “El anfitrión del bosque”, “Estambres del amor” o “Las coplas de Rosa y otras razones y sin razones del amor”, entre otras.

Eve Galindo, delegada de Cultura, anima a todos a acompañar al protagonista en este acto.

scroll to top