PACTO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL PSOE


Esta mañana la parlamentaria andaluza por el partido socialista, Beatriz Rubiño y la diputada de esta misma formación en la provincia de Málaga, Estefanía Merino, acompañadas del secretario general del partido a nivel local, Diego José Jiménez, han ofrecido una rueda de prensa en la que han expuesto la nueva campaña socialista sobre el pacto nacional contra la violencia de género, que ya ha sido aprobado por unanimidad de la cámara baja.

Según el PSOE es importante articular en los próximos meses un gran pacto a nivel nacional que incluya, como han exigido desde esta formación, tanto a las instituciones como a los agentes políticos y sociales, recordando así que la Proposición No de Ley aprobada esta semana en el Congreso sólo contiene los pilares básicos sobre los que se articulará este gran pacto que pretenden sea el paso definitivo para erradicar la violencia machista de la sociedad española.

El gran Pacto de Estado contempla además objetivos tan importantes como la protección a los hijos e hijas de las víctimas, impulsar campañas contundentes de sensibilización, detección y prevención en los centros escolares o la creación de un fondo de apoyo a los ayuntamientos para dar refuerzo a la red de servicios públicos, los servicios sociales municipales y los centros de la mujer.

De este asunto nos hablaba en su intervención la parlamentaria Beatriz Rubiño.

El PSOE ha explicado que el pacto de estado alcanzado por los socialistas propone reponer y dotar suficientemente las partidas presupuestarias y por objetivos que se han venido recortando en los últimos años, especialmente los recursos destinados a la prevención y a la asistencia social de las víctimas de violencia de género dependientes tanto de las comunidades autónomas como de los servicios de proximidad de los ayuntamientos.

Estefanía Merino, resaltó los cambios necesarios para poner en marcha este gran pacto.

Merino puso de manifiesto la importancia de dotar a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para estar preparados para afrontar a las víctimas de violencia de género.

Antes de concluir el portavoz socialista por Manilva Diego José Jiménez, puso de manifiesto el compromiso del partido a nivel municipal.

Desde las filas del PSOE han explicado que hasta el 31 de diciembre la Subcomisión creada a tal efecto dentro de la Comisión de Igualdad del Congreso articulará un reglamento tanto para regular su funcionamiento como para fijar el procedimiento que dará forma definitiva al Pacto de Estado. Los primeros cuatro meses de 2017 dicha Subcomisión realizará un análisis detallado y una evaluación de la situación actual de la violencia de género en España para poder fijar la meta que el Pacto de Estado debe abordar. Finalmente, ese informe debe ser aprobado en el Congreso para que posteriormente, y durante dos meses, la sociedad pueda realizar sus aportaciones al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y durante los seis meses siguientes, el Pacto de Estado pueda ya ponerse en marcha.

scroll to top