Los orígenes de la Almohada del Corazón se sitúan en el Hospital Erlanger Medical Center de Chattanooga en Tennesse (Estados Unidos) donde Janet Kramer-Mai, enfermera del servicio de oncología, fue operada en 2001.
Tras la operación, sus tías detectaron los dolores y molestias de Janet. Intervinieron y crearon una almohada que se ajustaba confortablemente bajo el brazo dolorido.
La Almohada no solamente le reducía de forma sensible el dolor de la incisión al no presionar el edema sino que la protegía de contactos o golpes accidentales y disminuía la tensión de los músculos del hombro, evitando así gran parte del sufrimiento de este tipo de postoperatorio. Después de su recuperación, Janet lo introdujo en su centro hospitalario.
Desde la delegación de Asuntos Sociales, dirigida por Patricia Recio, se informa que todas aquellas personas que quieran participar en la elaboración de dichas almohadas, podrán recoger los patrones en el Ayuntamiento y en el edificio de Usos Múltiples.
Asimismo toda persona podrá realizarlos en los talleres colaboradores: taller Ocio y Tiempo Libre con Ana Santos el lunes 20 de febrero de 10.00h a 13.00h en Manilva; el miércoles 22 de febrero de 16.00h a 19.00h en el Castillo y el viernes 24 de febrero de 10.00h a 13.00h en Sabinillas.
El taller de costura con Encarni Ledesma, de 15.30h a 19.00h y los miércoles de 09.00h a 13.00h en Sabinillas, y los martes y viernes de 16.00h a 18.00h en Manilva.
Con Paqui Mayor podrán acudir los lunes de 16.30h a 20.30h en El Castillo.
Una vez terminados se llevarán a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Marbella. La recogida será el martes 7 de Marzo en usos múltiples o podrán ser entregados personalmente el día 8 de marzo con motivo de la marcha solidaria que se va a realizar en la plaza del Cali, en Sabinillas, a las diez de la mañana y a la que acudirá dicha asociación.