Mucho se lleva hablado de las cláusulas suelo con respecto a las hipotecas firmadas con distintas entidades bancarias. Por ello, la delegación de Consumo, dirigida por Dean Tyler Shelton, quiere explicar detalladamente qué son y cuáles los pasos para reclamarlas.
El pasado mes de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció la retroactividad de las cláusulas suelo. Esto vino a significar que las personas consumidoras podrán reclamar lo indebidamente abonado en concepto de cláusula suelo desde la firma de los contratos de préstamo hipotecarios.
Cabe recordar que las claúsulas suelo son una disposiciones en su hipoteca que establecen que, aunque el tipo de interés baje por debajo de un determinado umbral (“suelo”), usted seguirá abonando lo correspondiente a ese umbral y no lo que pagaría si se tuviera en cuenta la bajada del euríbor.
Si su hipoteca tuviera esta cláusula la banca deberá proceder a la devolución de las cantidades indebidamente cobradas desde la firma del contrato de préstamo hipotecario.
La delegación de Consumo, siguiendo las directrices de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía, recomienda seguir una serie de pautas a la hora de reclamar.
Si es consciente de que en su contrato de préstamo hipotecario tiene cláusulas suelo, y no está inmerso en procedimiento judicial por este motivo, debe saber que existe un procedimiento de reclamaciones ante la entidad bancaria. Si no recibe respuesta por su parte, o bien la respuesta no es satisfactoria, se podrá interponer la reclamación ante el Banco de España. Si siguiendo estos pasos no consiguiera un efecto favorable o concluyente, siempre podrá interponer la oportuna demanda judicial con asistencia letrada.
Si es persona consumidora afectada por cláusula suelo y, con anterioridad, hubiera firmado algún tipo de acuerdo o negociación con la entidad financiera, por ejemplo renunciando a posteriores reclamaciones, debe saber que con el nuevo pronunciamiento no existe impedimento para reclamar los importes indebidamente cobrados.
Si ya estuviera inmerso en un procedimiento judicial debido a esta cláusulas suelo, puede, de acuerdo con el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, seguir con su demanda judicial de acuerdo con los nuevos criterios de retroactividad, siempre con asesoramiento de la persona o entidad que le asista.
El vencimiento o finalización, o la cancelación de los contratos de préstamo hipotecarios, no impiden la reclamación de los importes que fueron indebidamente cobrados por la entidad financiera en concepto de estas cláusulas suelo.
Siempre que vaya a negociar con su entidad financiera algún aspecto de su contrato hipotecario, con relación a las cláusulas suelo, se recomienda que las personas consumidoras vayan asesoradas por persona experta, o se informe en alguna de las Asociaciones de consumidores. Debe saber que, en algunas de ellas, se han creado Plataformas de Personas Afectadas.
Es importante que, para acelerar el proceso de devolución, tenga listas las cantidades exactas que les sean debidas en concepto de los importes indebidamente cobrados por la entidad financiera en virtud de las cláusulas suelo. A tal objeto, se facilita una herramienta calculadora en la página de «Consumo Responde» de la Junta de Andalucía, para que, en virtud de una serie de datos que se aporten, se pueda conocer las cantidades a solicitar a su entidad financiera a través del modelo que se facilita y que puede utilizar si así lo desea, en la página http://www.consumoresponde.es/
Para cualquier información o ayuda puede dirigirse a la Oficina municipal de Consumo situada en Sabinillas. También pueden llamar al teléfono 952 89 00 65.