Con la llegada del nuevo curso escolar desde la Concejalía de Consumo, dirigida por Dean Tyler Shelton, se ofrece una serie de recomendaciones para el ahorro y sostenibilidad en la adquisición de productos que repercutirán en las economías de las familias.
Estos pueden ser seis consejos muy útiles para reducir los gastos de cara al nuevo curso.
1. Elaborar una lista de los productos de que disponga y de los que se vayan a necesitar, siendo recomendable hacerlo con los niños
Si hacemos partícipes a los jóvenes a partir de la adolescencia sobre todo en la elaboración de las listas de productos y gestión de presupuestos fomentamos la compra responsable y contrarrestamos la influencia de la publicidad de afán consumista.
2. Tenga en cuenta lo que ya tiene y puede volver a usar mediante la regla de las 3R
(Reducir – Reutilizar – Reciclar).
3. Compare ofertas. Comparar ofertas en los diferentes tipos de establecimientos comerciales con el fin de encontrar el mejor producto al mejor precio.
4. Adquiera productos reciclados. Comprar productos realizados con materiales reciclados o reciclables, de cara a reducir nuestra huella ecológica y fomentar criterios de sostenibilidad medioambiental desde la más temprana edad.
Tener en cuenta tres criterios fundamentales para las compras destinadas al público infantil: que tengan una buena relación calidad-precio, que sean resistentes y que cumplan con la función para la que han sido adquiridos.
5. Conserva los tickets o facturas de compra para poder efectuar las reclamaciones necesarias en caso de devoluciones o artículos defectuosos.
6. Sobre los libros de texto, compare precios y asimismo si es posible reutilice o compre de segunda mano.
Hay numerosas ayudas concedidas por las diferentes administraciones públicas, como aquellas en forma de becas para libros de texto, transporte o comedores escolares.
Debe saber que el Estatuto de Autonomía de Andalucía reconoce como derecho la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. La aplicación de este derecho se canaliza a través del Programa de Gratuidad de Libros de Texto que ejecuta la Consejería de Educación.
Puede consultar, asimismo, las becas y ayudas disponibles en la página de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.