Cambio en las restricciones en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba una relajación de las medidas del coronavirus. Hoy recordamos todas las medidas que se mantienen en vigor, tras una jornada, la de ayer, en la que el presidente tras reunirse con el comité de expertos confirmaba la permisividad de la movilidad entre las ocho provincias de Andalucía a partir de la madrugada del 29 de abril. Una medida muy esperada dado que no se podía viajar desde el 15 de enero. Eso sí, se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad.

El toque de queda permanecerá como hasta ahora, de 06.00 horas de la mañana a 23.00 horas de la noche.

Los hosteleros y comerciantes también podrán cerrar más tarde, a las 23.00 horas los primeros y a las 22.30 horas los segundos.

Por otra parte cabe destacar que permanece restringida la movilidad en los municipios que superen la incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, sin embargo, con las nuevas medidas no verán alterados su horario las terrazas y comercios.

Se seguirá aplicando el nivel de alerta 4 grado 2 que supone el cese de la actividad no esencial en municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

En Manilva, y dentro de la provincia de Málaga, con la incidencia acumulada de los últimos 14 días, nos encontramos en Nivel 2 con las siguientes restricciones:

Las celebraciones tras ceremonia civil o religiosa, si se hace en establecimiento hostelero rigen aforos y medidas de hostelería y restauración para este nivel. Si se hace en salones de celebraciones o lugar distinto incluso ámbito privado, aforo del 75 % con máximo de 100 personas en interior y 150 en exterior. El servicio en mesas de máximo 4 personas en interior y 6 en exterior.

En la hostelería sin música, el aforo es del 75 % en interior del local y 100 % en terrazas al aire libre. Mientras que la hostelería con música y especiales con música cuenta con un Aforo del 60% en interior y 100 % en espacios abiertos, debiendo los exclusivos de bebidas cerrar. Está Permitido el consumo en barra con distanciamiento y las mesas o agrupaciones deberán tener un máximo 6 personas.

En las instalaciones deportivas se permite un aforo del 65 % con máximo de 400 personas en instalaciones cerradas y 800 en instalaciones al aire libre. Aforo del 65 % en academias de baile. Teniendo en cuenta que las actividades aeróbicas o clases grupales de baile deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 15 personas.

Por último en los entierros y velatorios, se permite un máximo de 25 personas en espacios al aire libre y 10 personas en espacios cerrados sean o no convivientes.

scroll to top