Recomendaciones frente a las altas temperaturas

La labor de Protección Civil en el municipio es extraordinaria. El voluntariado que lo conforma está siempre predispuesto a ayudar y colaborar con las fuerzas de seguridad ciudadana. Además, suelen publicar consejos que vienen muy bien para que la ciudadanía tenga referencias de actuación ante distintas situaciones que puedan darse.

Nuestro término municipal se ve sorprendido con cierta frecuencia por el llamado «Terral». Según Aemet, el terral es un viento que comúnmente se identifica con la brisa de tierra que sopla durante la noche desde la tierra hacia el mar al enfriarse la superficie de la tierra más rápidamente que la superficie del mar.

Este viento, que incorrectamente se le atribuye a África, viene del norte y del noroeste y, como su nombre indica, viene de la tierra. Cuando este viento llega a nuestra localidad y se encuentra con los montes comienza el efecto Foehn, que hace que el viento suba y baje muy rápido hacia el mar.

Esta acción provoca que haya temperaturas muy elevadas y una sensación de flama que hay que combatir con una buena hidratación, refrescarse, protegerse del sol y evitar realizar actividades deportivas de mucho esfuerzo.

scroll to top