El colectivo de la Peña Cultural Flamenca de Manilva celebró la séptima edición del tradicional Guiso Flamenco. Los peñistas pudieron vivir en el pabellón de usos múltiples de Manilva una jornada de convivencia en la que reinó un ambiente flamenco, festivo y familiar.
Casi 300 personas acudieron a dicho acto. Tampoco quisieron perderse esta cita el alcalde de la localidad, Mario Jiménez, además de los ediles Diego José Jiménez, Francisco Becerra y la edil de cultura, Alba Jiménez.
También acompañaron al colectivo flamenco, representantes de distintas peñas flamencas de los municipios cercanos; entre ellos asistieron los presidentes de las peñas flamencas de San Pedro de Alcántara, Estepona, Marbella, Gaucín y San Roque, además de directivos de la Federación de Peñas Flamencas de la provincia de Málaga.
La actividad estuvo presentada por David Gil, compañero de esta casa, que pasó la palabra a la directiva de la Peña Flamenca, que dio la bienvenida a todos los asistentes, tras los duros años vividos y marcados por la pandemia.
De igual modo, se quiso agradecer a todas las personas, entidades privadas y organismos públicos el apoyo y la colaboración prestada a esta asociación para la celebración de este, y otros eventos. En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, se resaltó la ayuda económica y estrecha colaboración del Ayuntamiento de Manilva en todo su conjunto, y en particular a las Delegaciones de Infraestructura y Obras, Cultura, Limpieza y Medios de Comunicación, entre otras.
Tras ello, se dio un agradecimiento especial al equipo de trabajo de cocina, encabezado por Andrés Martín, a las azafatas, camareros y al portero del evento. También se agradeció a la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, a través de su especialidad de baile flamenco, por su predisposición para con este colectivo, a los cantaores, guitarristas y a todo el público asistente en general. Además, hubo palabras de reconocimiento para empresas privadas como Panadería Hnos. de la Chica por su colaboración desinteresada.
Para finalizar la presentación del acto, la peña cultural Flamenca de Manilva quiso recordar la fecha de la nueva captación de socios para la temporada 2022/23 y anunciar la programación de actividades futuras de este colectivo para el año en curso.
Durante la comida, todos los asistentes pudieron degustar el tradicional arroz. A continuación, se sirvió un segundo plato, elaborado al más puro estilo manilveño, finalizando con un exquisito postre.
Tras el almuerzo, llegó el momento culmen del acto, con la presentación del cartel del próximo Festival Flamenco de la Vendimia. La tesorera de la entidad, Lucy Fernández, tomó la palabra para agradecer la colaboración de Alcaldía y de la Delegación de Cultura, por su fuerte compromiso con este colectivo. Ambos, dijo, han tenido mucho que ver con la organización, elaboración y ejecución de dicho cartel. Tras estas breves palabras, los responsables de las citadas áreas fueron invitados a subir y compartir escenario para tomar parte en el momento en el que se descubrió dicho cartel. Este momento concluyó con unas palabras del presidente de la peña, José García Luque, quién en un tono emocionado agradeció, tanto a socios en general como a todos los asistentes en particular, el cariño que dan a este colectivo flamenco.
Lucy Fernández, agradeció la respuesta de los socios, tras dos años de pandemia.
Una vez concluida la presentación, los asistentes disfrutaron de la actuación de la cantaora Rocío Alcalá, quién estuvo acompañada de Curro Sánchez a la guitarra; ambos deleitaron a los peñistas con un repertorio de bulerías, alegrías o malagueñas, entre otros conocidos palos flamencos, durante más de una hora. Tras ellos, tuvo lugar un espectáculo gracias a la puesta en escena de la Escuela de Danza, dirigida por las profesoras Cristina Seguín y Eva Cabrera. Las alumnas de nivel inicial, intermedio y avanzado, además de algunos talleres dieron lo mejor de sí, como ya hicieron en el Parque el Duque en la clausura del curso.
El broche al espectáculo lo puso el grupo de baile de nivel avanzado, que actuó con la música en directo de los profesores de Canto y Guitarra de la EMMDAT, que interpretaron temas variados.