El responsable de la campaña puesta en marcha por Bancosol fue el vecino Rafael Mena, quien nos contaba que gracias a la colaboración de todas las personas, estos alimentos servirán para paliar la situación complicada que pasan muchas familias en toda la provincia.
Mena agradecía a los 25 voluntarios su ayuda en la campaña que él mismo coordinaba en nuestra localidad, en la que el punto de recogida fue Mercadona. En total entre Manilva y Estepona se cubrieron 6 centros de la citada cadena de supermercados. Esta iniciativa la organiza el banco de alimentos Bancosol y colabora la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Manilva.
Bancosol Alimentos es una entidad, al igual que el resto de Bancos de Alimentos de España, que realiza una contribución con alimentos a las personas en riesgo de exclusión social (en torno a 300 gr. por persona y día) acorde a su capacidad organizativa con los recursos humanos y materiales que dispone. Su objetivo anual está en lograr atender a 46.000 personas con sus planes propios. Las ayudas procedentes de la Unión Europea han posibilitado abarcar un mayor número de beneficiarios. Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro que buscan dar respuesta a la contradicción ‘excedentes – pobreza’, circunstancia que se instala de manera más contundente y significativa en las sociedades de mayor nivel de desarrollo. Para ello, se crea un puente de solidaridad a través del cual se busca la donación de alimentos de diversas procedencias, y se destinan a las instituciones benéficas que obran en favor de los más necesitados de nuestra sociedad. Una vez más la sociedad civil tiene que asumir las deficiencias que presentan las instituciones en un mundo cada vez más insolidario. Hay que hacer ver a los medios de producción y de distribución que sus excedentes son vitales para esa población marginada que no tiene acceso a los mismos por los cauces habituales.