Flores, corazones, bombones, cenas, escapadas de fin de semana, joyas pasteles….. Todo vale con tal de seguir manteniendo la llama del amor, esa llama que Cupido nos recuerda que hay que avivar cada 14 de febrero cuando llega la festividad de San Valentín.
Según relatos históricos, San Valentín, habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio.
Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendo el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto, hasta ser descubierto por Claudio quién le encarcelaría por desafío.
Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su confinamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma «De su Valentín», firma que se convertiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases en esta señalada fiesta.
¿ Pero como celebran esta fecha nuestros vecinos ?. Desde hace días joyerías, pastelerías, floristerías y muchos otros negocios se preparan para ofrecer lo mejor a los enamorados.
Esta mañana un equipo de esta casa ha salido a la calle para saber cómo piensan celebrar los vecinos el día de San Valentín.
Y de esta forma piensan hacerlo.
Y si son de los que aún no están enamorados, quien sabe se Cupido está esperando lanzarle su flecha este 14 de febrero.