El alcalde de Manilva, Diego José Jiménez y el edil Francisco Becerra han visitado el recinto ferial para comprobar in situ una nueva tecnología que se está aplicando en los pozos municipales.
Hidralia y Aquatec han rehabilitado un pozo en Manilva mediante la tecnología Aquafreed y realizan labores de mantenimiento en otros dos pozos mediante la tecnología Aquagard.
Cabe recordar que el municipio de Manilva dispone en la actualidad de tres captaciones de agua subterránea, que junto a los recursos superficiales procedentes del Embalse de la Concepción, garantizan el abastecimiento.
El pozo Pueblo es una de las tres captaciones de agua subterránea que abastecen de agua potable al municipio de Manilva. Su capacidad ha sufrido un significativo empeoramiento debido a la pérdida de caudal, los fenómenos de arrastres, la carga bacteriana y la degradación de los elementos sumergidos. Esto supone una disminución de la garantía de suministro y un incremento del consumo energético por su baja eficiencia.
Según nos comentaba el gerente de Hidralia en Manilva, Carlos Corral para recuperar la captación se ha aplicado la tecnología innovadora, llamada Aquafreed; Este método está basado en la inyección de CO2 líquido bajo condiciones de presión y temperatura controladas y conlleva un triple efecto: mecánico, químico y bacteriostático. Además, se destacan como ventajas, que es una tecnología verde, porque las aguas de purga no suponen ningún riesgo para el medio ambiente, la simplificación operativa y el mayor radio de acción en el acuífero.
Según comentaba el primer edil manilveño con esta técnica, sólo puesta en práctica en dos pueblos de Andalucía, se preserva el medio ambiente, mejoramos el servicio a la ciudadanía y modernizamos y acondicionamos el estado de los pozos y su servicio.
El resultado que se obtendrá en el pozo es recuperar su funcionamiento sostenible debido a la eliminación del biofilm en las rejillas del entubado, el desarrollo de biomasa en el acuífero, la precipitación de sales minerales y la corrosión.