La Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga ha exigido que se garanticen los derechos lingüísticos de la infancia sorda, y se les dote de entornos saludables, accesibles e inclusivos “en los que puedan usar la lengua de signos sin que esto suponga aislamiento, discriminación, ni acoso de ningún tipo”.
Así lo ha hecho público la entidad en su manifiesto por el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra hoy martes 14 de junio con el lema ‘Libres para elegir, libres para signar’.
Para la Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga es una prioridad asegurar que estas niñas y niños crezcan y vivan de forma libre y plena. De hecho, considera una condición sine qua non “que se les dé la posibilidad de educarse en su lengua natural y ser partícipes de espacios agrupados, que no segregados, junto a iguales sordos y referentes adultos sordos que contribuyan a la construcción de una imagen positiva de sí mismos”.
En este sentido, la entidad reclama para la infancia sorda una atención temprana y una educación integral de calidad que incluya la lengua de signos para prevenir la aparición de “situaciones discapacitantes” como es, en este caso, el Síndrome de Privación Lingüística. Una cuestión a la que alude el artículo 25 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al recomendar a los gobiernos que apoyen la prestación de servicios de lengua de signos a todas las niñas y los niños sordos y a sus familias. “Tienen derecho a educarse en las mismas condiciones y con las mismas oportunidades que el resto para alcanzar su máximo desarrollo potencial, y llegar a ser lo que quieran ser”.