El alcalde de Manilva y portavoz de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, José Manuel Fernández, asistió ayer en representación de nuestro municipio, al acto de entrega del anteproyecto que supondrá la modernización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella. Este importante documento elaborado por la empresa pública de aguas, Acosol, ha sido entregado a la Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, para que el Gobierno de Juanma Moreno, lo estudie, comience su tramitación y pueda ponerse en marcha.
Cabe recordar, que el presidente de la Junta de Andalucía, ha reiterado en diversas ocasiones, la necesidad de que nuestra comunidad cuente con unas instalaciones hídricas adecuadas a la modernización que está viviendo la región de la mano de PP.
Esta planta potabilizadora de Marbella cuenta con unas instalaciones obsoletas y está prevista su remodelación total para ampliar su capacidad de tratamiento hasta los 4.300 litros por segundo, con una inversión que superará los 35 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de unos dos años para su puesta en marcha completa. Se trata de una obra que vendrá a resolver una demanda que se remonta al año 2009, y que aportará tranquilidad a los vecinos y visitantes de una comarca que se caracteriza por triplicar su población durante el período estival.
En el acto de entrega del anteproyecto, participó la delegada del gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, alcaldes de la Costa del Sol, entre ellos el de Manilva, José Manuel Fernández, y concejales de los municipios que la integran.
La consejera trasladó a los presentes que la Junta está a punto de presentar un nuevo presupuesto que será una herramienta eficaz y que la sequía tendrá un lugar prioritario en el mismo. También puso en valor la colaboración y la coordinación entre administraciones.
La consejera reclamó a todos “un mayor compromiso” también al gobierno de España en funciones en materia hídrica, recordando la necesidad de que la desaladora de Marbella, no solo duplique su capacidad hasta las 12 hectómetros cúbicos con la obra ahora en marcha, sino que el Gobierno Central, ejecute la actuación necesaria para alcanzar el límite para el que se diseñó, de 20 hectómetros cúbicos.
Redacción: RTV Manilva