Conscientes de la situación por la falta de recursos hídricos para el abastecimiento en la Costa del Sol Occidental y una vez celebrada la Mesa de Sequía, presidida por el alcalde de la localidad, José Manuel Fernández, junto al delegado de infraestructura, Agustín Vargas, técnicos municipales y responsables de Hidralia, de conformidad a lo establecido en los objetivos del Plan Especial de Sequía de la DHCMA (Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas), se acuerda proceder al cierre de todas las piscinas, albercas o similares a partir de hoy viernes 22 de septiembre.
En este sentido, se ha dado instrucciones a la concesionaria Hidralia, S.A. para que proceda al corte de los contadores que suministren a todas estas instalaciones.
De igual forma, se recuerda que el incumplimiento de las obligaciones dispuestas podrá ser considerado como infracción y ser sancionado.
Se reitera a todos los ciudadanos la obligación de hacer un uso responsable. solidario v eficiente del agua potable, y que el incumplimiento de estas medidas y el no conseguir los objetivos de ahorro programados, obligará al Ayuntamiento de Manilva a adoptar medidas mucho más restrictivas.
Este Bando, publicado en el tablón de anuncios municipal, tendrá una duración indefinida hasta que se dicte un nuevo bando que lo anule o se declare el fin de la situación de sequía.
Cabe recordar otra serie de medidas urgentes con el objetivo de reducir la demanda del abastecimiento urbano en al menos un 10 % y garantizar el suministro a la población:
– El riego de jardines, huertos, parques o zonas verdes, tanto públicas como privadas se podrá realizar únicamente dos veces por semana y de acuerdo con el cronograma de la compañía suministradora HIDRALIA.
– Además se PROHÍBE el uso de agua potable en los siguientes casos:
– Llenado o rellenado de piscinas, albercas o aljibes con agua potable.
– Riego de campos de golf.
– Baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, como privada.
– Lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados
– Fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos.
– Cualquier otro uso no esencial.
Asimismo, se pide a todos los ciudadanos así como a los responsables de instalaciones, tanto públicas como privadas, que hagan un uso responsable, solidario y eficiente del agua potable, revisando posibles fugas y aplicando otras medidas que eviten el consumo de agua innecesario, como cerrar la llave principal de suministro en viviendas e instalaciones en horarios o periodos en que no estén ocupadas (colegios, edificios municipales, negocios, residencias particulares, etc.).
Redacción: Rtv Manilva.